


Fecha: Sábado 8 Marzo 2025
Horario: 20:30h
Precio: Entrada 10€.
Duración: 60 min.
Dirección: Flavia D´Ávila
Poemas: Marta Massé
Actores: Elizabeth Sogorb y Alexandra Rodes
Sinopsis:
La Niña Barro nos traslada a ese interior escondido que todos tenemos y que nos hace cuestionar si, realmente, somos monstruos sociales o es la sociedad la que nos transforma. Hablamos de estética, de costumbres e identidad. La sociedad está dominada por los medios de masas, esto hace que se nublen nuestras ideas. Tapamos nuestros ojos, orejas y alimentamos al monstruo, cada día un poco más, alejando las raíces y la conexión, alejando la tierra y lo que somos, olvidando que un día, durante un tiempo, quizá un instante, fuimos seres libres de mirada limpia y brillante . La Niña Barro vive en un mundo paralelo, una vuelta al primitivismo más humano. Envuelta en una placenta, como un cordero al que le cuesta mantener el equilibrio nada más nacer, va incorporándose, poco a poco, y reconociendo sus esencias más vitales, su tacto, sus oídos, sus ojos, su voz… ella es feliz de encontrarse y no se cuestiona nada, no entiende sobre juicios de valor, camina a pasos tranquilos, hasta que algo del exterior hace que todo cambie.
La Niña Barro es una pieza inspirada en la colección de poemas de Marta Massé. Nos habla de una mujer hecha de barro que lucha para comprender sus sentimientos y sus conexiones con la tierra, la naturaleza y la vida.








Más información:
Elizabet Sogorb
Reparto
Elizabeth Sogorb es una actriz, directora, productora y docente teatral.
Su interés por otras disciplinas del teatro la llevó a crear su propia compañía en 2018, La Sogorb artes escénicas, en la que desarrolla proyectos sobre temas que la inquietan en colaboración con otros profesionales de la escena.
Su formación profesional consta de un grado de interpretación en arte dramático especialidad musical (ESAD Murcia 2008-2012) y estudios de dirección escénica y dramaturgia (ESAD Murcia 2014-2016)
Alexandra Rodes
Reparto
Nace en Alicante el 15 de diciembre de 1982, entusiasmada por el arte desde que tiene uso de razón comienza su andadura estudiando la licenciatura en bellas artes por la Universidad Miguel Hernandez, un año después de terminar la carrera emprende sus estudios en Antropología por la UNED. Pasa el tiempo y los conocimientos generan en ella la necesidad de plasmar el proceso artístico sin dejar de lado la educación, así que a través de diferentes compañías y colectivos artísticos, en otras ciudades y países, va desarrollando diferentes trabajos en los que mezcla arte y mediación. España también, pero Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia o Miami son algunos de los destinos donde ha trabajado como creativa, artista y docente. En su trayectoria proyecta y fundamenta teorías que dialogan entre cuerpo y acción y la mujer e identidad. En la actualidad, por un lado, trabaja como educadora especial, por otro desarrolla y colabora en proyectos artísticos tanto personales como colectivos, además, estudia el Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (Perspectivas Feministas y Cuir/Queer).